sábado, 2 de febrero de 2008

2001: Una odisea del espacio

Arthur Charles Clarke, más conocido como Arthur C. Clarke (hoy con 91 años de edad) es un destacadísimo escritor inglés, autor de muchas obras científicas y de ciencia ficción. Tal vez la más destacada sea la novela que sirvió como guión para la película homónima "2001: Una odisea del espacio".

Fue el cineasta, director y productor estadounidense Stanley Kubrick quien inmortalizaría dicha obra de Clarke llevándola al cine en una magistral producción que es tal vez la obra cumbre de Kubrik.

Odisea espacial es "La" película de ciencia ficción que logra rescatar el género, tan mal tratado por Hollywood, permitiendo con un realismo asombroso para la época (pues sus efectos especiales son asombrosos y le valieron el Óscar) rescatar la ciencia ficción del abismo en que la habían llevado producciones de con guiones de muy mala calidad, efectos baratos, llenos de monstruos, mutantes y una fantasía poco creible.

1968 fue el año de "2001: Una Odisea espacial", que relata la fascinante historia desde "El amanecer del hombre" desde los oscuros tiempos de la prehistoria hasta nuestro futuro con la misión espacial a Júpiter.

Con respecto a la banda sonora del film resulta muy interesante, pues Kubrik utiliza la música de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra), y de Johann Strauss hijo (vals Danubio Azul) así como la música de György Ligeti (fallecido recientemente) que acompaña las imágenes del espacio.

Una de las escenas más recordadas es la maniobra de aproximación a la estación espacial, en donde el genio de Kubrik se hace evidente y la escena es magistralmente acompañada por el vals Danuvio Azul, que es la escena que se presenta a continuación.



Kubrik y Clark, dos grandes unidos por la misma obra: "2001: Una Odisea Espacial"

La opertura:


No hay comentarios: