En la década del 60 la televisión entraba poco a poco en los hogares. Para quienes nunca vieron Bonanza ojalá disfruten del video y su música.
La música y el cine son elementos que se unieron, produciendo una amalgama que difícilmente podrá ser separada algún día. No sólo cine y música en el cine. También Música y Televisión.
En la década del 60 la televisión entraba poco a poco en los hogares.
El estadounidense John Williams es, sin lugar a dudas, el más prolífico músico y compositor de música para el cine del mundo. John Williams nació en Nueva York el 8 de febrero de 1932 y, en una carrera que se expande por seis décadas, ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras en la historia del cine.
¿Quién no recuerda la música de películas como “Tiburón”
o la “Guerra de las galaxias”? Películas como: E. T.: El extraterrestre ,
Superman, Indiana Jones , Jurassic Park , La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Rocky, entre muchas otras, han sido parte de las grandes producciones musicales que han surgido de la creatividad de este gran músico.
John Williams ha realizado otros trabajos, como la música de las olimpiadas de Los Ángeles y la de Atlanta,
además de numerosas series de televisión y varias piezas de concierto.
Williams ha sido 5 veces ganador del oscar a la academia, y tiene en su cuerpo nada más y nada menos que 45 nominaciones al premio de mejor música de la película. Es sin temor a dudas, el compositor más extensamente reconocido en la música de cine.
John Williams ha participado de la creación de la música o Bandas Sonoras de películas como:
A continuación un video (de un aficionado) que muestra al Gran John Williams dirigiendo la orquesta de Los Ángeles, con una muestra de la música de varias películas
Walter Elias Disney, más conocido por todos como Walt Disney, nació en Chicago, Illinois, un día 5 de diciembre de 1901, falleciendo de cáncer 65 años después, el 15 de diciembre de 1966.
En 1917 EE.UU. entra a la 1º Guerra Mundial. El joven Walt decide enrolarse en la Cruz Roja para ir al frente de batalla y prestar servicios a la patria. Sin embargo para poder enrolarse debió falsificar su acta de nacimiento, ya que no contaba con la edad para ello.
Nunca logró entra en batalla y la guerra terminó cuando el estaba en Francia transportando oficiales en una ambulancia y realizando cientos de dibujos.
En 1928 Disney y su amigo dibujante Ub Iwerks, crean al popular Mickey Mouse o ratón Mickey, quien no tiene una muy buena recepción de parte del público, hasta que en noviembre de ese año, Disney y Ub Iwerks, realizan la primera animación sonora del cine.
En 1929 Walt Disney inició una serie de películas musicales titulada "Silly Symphonies" ("Sinfonías tontas"), siendo la primera de la serie The Skeleton Dance ("La danza de los esqueletos").
Bastaba que un film tuviera una ambientación de su acción en las praderas o campos norteamericanos del siglo XIX, para que este fuera clasificado como “western” (de west=oeste), sin importar el orden de los ingredientes infaltables para que la trama cautivara a los espectadores, como eran los bastos territorios indómitos, los ataques de indios, los bandidos, el sherif, mexicanos, chinos, pueblos sin ley, trenes a vapor, caballos, carretas, granjeros, colonos, caballería del ejército estadounidense, pistolas, carabinas, salón de un bar, etc.
Es también entre estos años en que destacan grandes actores cuyas imágenes de vaqueros nos quedarán por siempre en nuestra retina (John Wayne, Henry Fonda, Burt Lancaster, Randolph Scout, Kirk Douglas, Richard Widmark y tantos más).
Los films Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966), perfilaron el modelo del spaghetti western.
Desde que en 1927 nace el cine sonoro, la música se convierte poco a poco en uno de los principales aderezos de un film.